Los Guardas Rurales se encuentran encuadrados dentro de las profesiones de seguridad privada, al igual que sus especialidades Guardas de Caza o Pesca Marítimo pero, depende de la Guardia Civil. Es una profesión en la que hay muy pocas personas acreditadas, con lo cual puede ser una buena oportunidad para encontrar un trabajo.
Los guardas rurales ejercerán funciones de vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas, así como en las instalaciones agrícolas, industriales o comerciales que se encuentren en ellas.
Los guardas rurales podrán desarrollar sus funciones sin necesidad de constituir o estar integrados en empresas de seguridad, prestando sus servicios directamente a los titulares de bienes y derechos que les puedan contratar, conforme a lo que se establezca reglamentariamente, cuando se trate de servicios de vigilancia y protección de explotaciones agrícolas, fincas de caza, en cuanto a los distintos aspectos del régimen cinegético, y zonas marítimas protegidas con fines pesqueros.
Las funciones de los guardas rurales únicamente podrán ser desarrolladas vistiendo el uniforme y ostentando el distintivo del cargo que sean preceptivos y que no podrán confundirse con los de las Fuerzas Armadas ni con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Por último, si ya eres vigilante de seguridad y te quieres presentar a Guarda Rural te convalidan las pruebas físicas y además puedes aprovechar tus conocimientos puesto que, hay muchos temas similares ya que el régimen para el guarda rural es muy parecido al de vigilante de seguridad.
CURSO | CIUDAD | FECHA INICIO | PRECIO | |
---|---|---|---|---|
Guarda Rural | PONTEVEDRA | Jueves, 18-May-2023 | 50 € |
Si deseas realizar un curso de Seguridad Privada, pero no aparece en la lista anterior de los Próximos Cursos o la fecha que aparece no te viene bien, ¡no te preocupes!. Selecciona el curso que deseas realizar del panel desplegable que encontrarás a continuación y dale a "Apuntarme al Próximo Curso", rellena el formulario y envíalo.
Al recibir tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible y te aviseramos cuando tengamos programado el próximo curso.
En la fecha de terminación del plazo de presentación de solicitudes para participar en cada una de las convocatorias, los aspirantes habrán de reunir los siguientes requisitos generales:
Si en algún momento del procedimiento, desde la publicación de la lista de convocados hasta la publicación de la lista de los declarados aptos, se tuviere conocimiento de que algún aspirante no posee la totalidad de los requisitos exigidos por las presentes bases de convocatoria, el Tribunal Calificador acordará su exclusión, comunicando, en su caso, a la Secretaría de Estado de Seguridad, las inexactitudes o falsedades que hubiera podido cometer, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiera lugar.
Las pruebas se realizarán en Madrid. No obstante, el Tribunal, previo el correspondiente anuncio, podrá designar otras ciudades como sedes para la realización de las mismas, cuando así lo aconsejen razones de economía de medios, eficacia o funcionalidad. En el acuerdo por el que se apruebe la lista de los participantes convocados a las pruebas, se indicará el lugar concreto, así como la fecha y hora en que se llevarán a cabo las mismas.
Los aspirantes a Guarda Rural realizarán las pruebas que a continuación se relacionan que tendrán carácter eliminatorio:
A continuación, se detallan cada una de las pruebas.
Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de sesenta preguntas ajustadas al temario que encontrará en el siguiente apartado (Temas comunes para todas las modalidades de Guardas Rurales).
Esta prueba se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar.
Consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos a continuación, debiéndose superar las marcas y tiempos establecidos en el mismo, teniendo en cuenta que la no superación de alguna o alguno de ellos supone su eliminación. La calificación de esta prueba será de "Apto" o "No apto".
Para su realización los aspirantes vendrán provistos de atuendo deportivo y deberán entregar al Tribunal, antes de la realización de los ejercicios físicos, Certificado Médico Oficial, expedido dentro de los 15 días anteriores, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones físicas precisas para realizar las referidas pruebas. La no presentación de dicho documento en los términos expuestos, supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo.
La prueba de carrera de velocidad de 50 metros lisos se realizará en una pista de atletismo o cualquier zona de suelo compacto.
Posición de salida: Libre.
Ejercicio: Correr al 100 por 100 los 50 metros.
Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
TABLA DE FUNCIÓN | |||
---|---|---|---|
EDAD | CARRERA DE VELOCIDAD 50 METROS | ||
Hombres | Mujeres | ||
De 18 a 25 años | 8,5 segundos | 9 segundos | |
De 26 a 32 años | 9 segundos | 9,5 segundos | |
De 33 a 39 años | 9,5 segundos | 10 segundos | |
De 40 a 50 años | 10,5 segundos | 11 segundos | |
Más de 51 años | 11 segundos | 11,5 segundos |
HOMBRES HASTA 40 AÑOS - FLEXIÓN DE BRAZOS
Las pruebas se realizarán en un gimnasio o campo de deportes.
Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de brazos. Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura. Se contará el número de flexiones completas. Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero, considerándose como tal cualquier incidencia en su ejecución (resbalón, caída, etc.) a valorar por el miembro del Tribunal o colaborador.
MUJERES Y HOMBRES A PARTIR DE 40 AÑOS - LAMZAMIENTO DE BALÓN MEDICINAL
Las pruebas se realizarán en un campo de deportes y se utilizará un balón medicinal de 3 kg.
Posición de partida detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.
Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda.
El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados, impulsando el balón con las dos manos a la vez por encima de la cabeza. No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo. Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el suelo. El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída del balón más próximo a la citada línea. El intento que no cumpla alguna de las reglas se considerará nulo. Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
TABLA DE FUNCIÓN | |||
---|---|---|---|
EDAD | FLEXIONES | BALÓN MEDICINAL | |
Hombres | Hombres | Mujeres | |
De 18 a 25 años | 3 | --- | 4,50 metros |
De 26 a 32 años | 2 | --- | 4,00 metros |
De 33 a 39 años | 1 | --- | 3,75 metros |
De 40 a 50 años | --- | 4,25 metros | 3,25 metros |
Más de 51 años | --- | 4,00 metros | 3,00 metros |
Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.
Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marcará con los dedos, totalmente extendidos, a la altura que alcance en esta posición.
Ejecución: El candidato se separará un mínimo de 20 centímetros de la pared o aparato, saltará tan alto como pueda y marcará nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.
Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto.
Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar. Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez. Se permiten dos intentos sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.
TABLA DE FUNCIÓN | |||
---|---|---|---|
EDAD | SALTO VERTICAL | ||
Hombres | Mujeres | ||
De 18 a 25 años | 40 cm | 35 cm | |
De 26 a 32 años | 38 cm | 33 cm | |
De 33 a 39 años | 36 cm | 31 cm | |
De 40 a 50 años | 32 cm | 27 cm | |
Más de 51 años | 30 cm | 25 cm |
Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.
Posición de salida: En pie. Correr la distancia de 1.000 metros en los tiempos exigidos. Tomar el tiempo invertido. Sólo se permite un intento.
TABLA DE FUNCIÓN | |||
---|---|---|---|
EDAD | CARRERA 1.000 METROS | ||
Hombres | Mujeres | ||
De 18 a 25 años | 4'30" | 5'00" | |
De 26 a 32 años | 4'45" | 5'15" | |
De 33 a 39 años | 5'00" | 5'30" | |
De 40 a 50 años | 5'30" | 6'00" | |
Más de 51 años | 5'45" | 6'15" |
Por resolución de esta Secretaría de Estado de Seguridad se hará pública la relación de aspirantes que, habiendo superado las pruebas y acreditado los requisitos exigidos, son declarados aptos definitivos para la habilitación en el ejercicio de las correspondientes profesiones, previa expedición de la tarjeta de identidad profesional, que deberán solicitar antes del transcurso de tres meses desde la publicación de dicha Resolución. Transcurrido dicho plazo, los solicitantes deberán acreditar nuevamente los requisitos.
Temas comunes para todas las modalidades de Guardas Rurales
Módulo de Derecho Constitucional
Módulo de Derecho Civil
Módulo de Derecho Penal
Módulo de Derecho Procesal Penal
Módulo de Derecho Administrativo Especial